Afrolatinoamericanas usan las redes para conmemorar más de una década de luchas

"Dignidad, reconocimiento, saberes, sabores". Afiche de la celebración del 25 de julio en Medellín, Colombia. Imagen tomada del blog planeta-afro.org.

«Dignidad, reconocimiento, saberes, sabores». Afiche de la celebración del 25 de julio en Medellín, Colombia. Imagen tomada del blog planeta-afro.org.

Junio y julio se destacaron como los meses más importantes en la lucha por los derechos de las afro-latinoamericanas y afro-caribeñas; cuyo centro fue el 25 de julio, que celebra a estas mujeres en América Latina. La importancia de la celebración de este día radica en la necesidad de buscar el reconocimiento a las combates que las mujeres afrodescendientes han enfrentado históricamente. También se busca destacar el modo en el que estas opresiones se viven de modo distinto en la experiencia masculina; pues el entrecruzamiento de la condición de genero, de la raza y de la etnia, junto con la clase social agrava la situación de subordinación. El blog Makungu lo destaca así:

Este día […] nos lleva a la reflexión sobre la necesidad de reconocer los aportes de las mujeres afrodescendientes en la construcción de nuestra nación en el ámbito social, cultural, económico y político; así como también en las luchas por la independencia de los países de América Latina.

De igual modo, es preciso entender la situación de las mujeres afrodescendientes como una situación particular, ya que en su contexto y vida diaria se intersecta el factor de género que puede ver agravada su situación de vulnerabilidad y exclusión. Eso, a su vez, ha impulsado a las mujeres afrodescendientes a visibilizar las particularidades de su situación y generar una agenda reivindicativa.

Desde entonces, la búsqueda por mejorar las condiciones de supervivencia de las mujeres afrodescendientes de la región fueron llevadas a la discusión a otros foros internacionales, como la Reunión Regional de las Américas, preparatoria a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y Otras Formas de Intolerancia, que tuvo lugar en Santiago de Chile en el año 2000. El escenario en este caso fue por demás importante e histórico por el reconocimiento de una situación del racismo estructural en la región.

La declaración de este foro permitió destacar cómo el racismo, la discriminación racial y la xenofobia se manifiestan de forma diferenciada en las mujeres, empeorando su situación de desigualdad social, económica y cultural. La importancia de estos momentos de reflexión está destacado en el blog Feminismo Afrodiaspórico:

… julio es el mes aprovechado por las organizaciones de mujeres afrodescendientes para sensibilizar y difundir información acerca de las diversas formas de opresión de género y étnica que experimentan millones de mujeres en la región

Un ejemplo que se ilustra en este post es la lucha por la dignidad y los derechos laborales de las trabajadoras domésticas, que tomó como base de apoyo la conmemoración de este día en 2012 para avanzar sus objetivos:

Con énfasis especial para este año en la campaña mundial que adelanta la Confederación Sindical Internacional (CSI) ‘12 para 12’ que pretende lograr que 12 países hayan ratificado el Convenio 189 para finales de 2012, luego de la promulgación por parte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) [del convenio sobre] las trabajadoras y trabajadores domésticos. […] El trabajo doméstico es realizado por millones de personas en el mundo, especialmente mujeres. Estos trabajos son mal pagados y su reconocimiento como trabajo es casi inexistente. En muchas partes del mundo el trabajo doméstico no es valorado frente al aporte que hacen estas personas al desarrollo de familias y niños.

Por un protagonismo político visible

Estos movimientos llevan a otro elemento de importancia que debe destacarse en la celebración del 25 de julio: el reconocimiento a las mujeres afrodescendientes como actoras y como sujetas de políticas y de compromisos gubernamentales.  De ahí a que este foro internacional, propiciado por Naciones Unidas identificara a los pueblos afrodescendientes, y a las mujeres en particular, como un grupo prioritario en la lucha contra el racismo, la xenofobia y todas las formas conexas de intolerancia.

En América Latina la exclusión de las mujeres afrodescendientes es palpable y se manifiesta en diversas esferas de la vida cotidiana. Las mujeres están ausentes de las esferas políticas y de poder económicas y se encuentran sobre representadas en las capas mas bajas de la sociedad. La pobreza es mas bien la norma y la condición predominante de los pueblos y las comunidades afrodescendientes tiene un peso adicional en la vida de las mujeres.

Por ello, la celebración del 25 de julio es también una oportunidad para internacionalizar el debate sobre la situación de las mujeres negras, globalizar el movimiento y establecer agendas de colaboración para crear frentes comunes en la lucha contra la discriminación y la exclusión. Para algunos este día internacionaliza también el feminismo negro rescatando la lucha de las mujeres de la diáspora, como señala Lucieane Reis en Blogueiras Negras:

O 25 de Julho internacionaliza o feminismo negro via aglutinação da resistência das mulheres negras à cidadania nas regiões em que vivem, principalmente as  opressões de gênero e étnico-raciais. Desta forma, essa data amplia e fortalece as organizações e identidade das mulheres negras, que vem construindo estratégias para o enfrentamento do racismo e do sexismo. Essa não é uma data qualquer  para nós mulheres negras, ele significa o rompimento com um feminismo que nunca nos contemplou. Resgata a luta das mulheres negras da diáspora, iniciada ainda na década 70, através das feministas negras em pontos diferentes da diáspora.

El 25 de julio internacionaliza el feminismo negro a través del refuerzo de la unión entre mujeres negras en las regiones en las que viven, sobre todo en cuanto a la opresión de género y de base étnica-racial. Por lo tanto, esta fecha se extiende y fortalece las organizaciones y la identidad de las mujeres negras, que se han dedicado a la construcción de estrategias para la lucha contra el racismo y el sexismo. Ésta no es una fecha cualquiera para nosotras las mujeres negras: significa el rompimiento con un feminismo que nunca nos tuvo en cuenta; y recuerda la lucha de las mujeres negras de la diáspora, que también comenzó a finales de los 70 con las feministas negras en diferentes partes de la diáspora.

Del mismo modo, las organizaciones de mujeres afrodescendientes en la región realizan eventos y agitan las redes de modo particular durante estas fechas para evitar que problemas de urgencia pasen desapercibidos. El 25 de julio de 2014, por ejemplo, Desacato Feminista participó en una campaña que exigía justicia por las mujeres afrodescendientes asesinadas en Buenaventura, Colombia:

«¡Hoy no celebramos, denunciamos!» Imagen de la campaña de Desacato Feminista en defensa de las mujeres víctimas de violencia en Buenaventura, Colombia. Esta campaña fue lanzada en ocasión del Día Internacional de las Afrodescendientes y Afrocaribeñas

En el marco de esta misma conmemoración se llevó a cabo a finales de junio la Primera Cumbre de Lideresas Afrodescendientes de las Américas, realizada en la capital de Nicaragua. Como resultado del evento se creó una plataforma política que, en consonancia con el Decenio Internacional de los Afrodescendientes, plantea la construcción de un plan de empoderamiento para las mujeres afrodescendientes a fin de superar la discriminación y exigir el cumplimiento de tratados internacionales y lograr el reconocimiento de la plataforma a nivel global.

A su vez, la Red de Mujeres Afro-Latinoamericanas Afro-Caribeña y de la Diáspora que naciera el 25 de julio del año 1992 se mantiene luchando por mejorar las condiciones de millones de mujeres negras en América Latina y el caribe. Al mismo tiempo en cada uno de los países de la región, decenas de organizaciones trabajan arduamente en busca de espacios de incidencia política y de participación equitativa en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas.

Sin embargo, la situación de los afrodescendientes en América Latina y el Caribe no ha mostrado cambios determinantes. Se espera que con la organización social y la internacionalización del movimiento afro se promuevan transformaciones estructurales para esta población.

Parte de los debates y las reflexiones del 25 de julio de este año puede verse en Youtube gracias al trabajo de Teatro en Sepia, una asociación de mujeres afrodescendientes en la Argentina, que presentó su obra «Afrolatinoamericanas…» luego de un debate que puede verse aquí:

 

Las discusiones, informaciones y debate en línea (que siguen y van mucho más allá de las celebraciones de julio) pueden serguirse en Twitter a través de #Afrocaribeñas y #Afrolatinas. 

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.