Netizen Report: Edición «Lucha por el futuro»

Foto de monashosh en Flickr

Conozcan a Khaled Alaa Abdel Fattah [en], nacido el pasado martes 6 de diciembre de dos ciberactivistas egipcios: la madre es Manal Bahey al-Din Hassan [en] y el padre Alaa Abd El-Fattah [en], quien está actualmente en prisión [en]. Khaled debe su nombre a Khaled Said, el joven cuya muerte violenta a manos de la policía en 2010 se convirtió en un símbolo y el punto de partida del activismo que derrocó al régimen de Mubarak a principios de 2011.

El pequeño Khaled nació mientras el activismo en internet en otra parte del mundo, Rusia, está llevando a una nueva generación de jóvenes -muchos de los cuales nunca habían participado antes en protestas- a las calles [en] para oponerse a los resultados de las elecciones que ellos creen fueron arregladas en favor del partido de gobierno. Un blogger dijo a la revista TIME [en] que se arriesgaba a represalias de los militantes de Rusia Unida por echar volantes alrededor de Moscú en la víspera de las elecciones, pidiendo a la gente que votara contra ellos. Uno de los panfletos decía:

«Un día, tu hijo te preguntará, ¿Papá, qué estabas haciendo cuando los bandidos y ladrones asaltaban nuestro ciego país?»

Gente como Alaa, la blogger siria Razan Ghazzawi, quien fue arrestada en la frontera jordana, y Ali Abdulemam, [en] el blogger bahreiní que ha estado escondido desde febrero, todos están luchando por un mundo en el que sus propios hijos serán capaces de decir lo que piensan y participar en la oposición política sin ir a prisión. ¿Pero qué hay del resto de nosotros? Haciendo eco de la pregunta del blogger ruso:

¿Qué estamos haciendo para asegurarnos que nuestros hijos serán capaces de usar internet para luchar por su derecho de decir la verdad al poder?

La batalla por la libertad y control de internet continúa ardiendo, como ciertamente lo desmuestran los eventos de las últimas dos semanas:

Vigilancia: La principal noticia relacionada a la vigilancia en las últimas semanas es que WikiLeaks lanzó los SpyFiles [Archivos Espía; en]: un tesoro de documentos de compañías que venden tecnología de vigilancia [en] en todo el mundo [en]. En reacción al firme flujo de información acerca de compañías occidentales vendiendo tecnología de vigilancia, el Consejo de la UE prohibió las exportaciones a Siria [PDF; en] de equipos y software utilizados para monitorizar internet y comunicaciones telefónicas. En Washington DC, una nueva versión de la Ley por la Libertad Mundial en Línea [en], que busca prohibir [en] la venta de tecnología de vigilancia de firmas estadounidenses a regímenes represivos, fue ingresada [en] a la Cámara de Representantes.

El mes pasado reportamos sobre la controversia alrededor del software CarrierIQ [en] que registra la actividad de los usuarios en algunos teléfonos inteligentes. AT&T y Sprint confirmaron [en] que utilizan CarrierIQ. Naturalmente, alguien ya ha desarrollado un programa de software [en] con el que pueden revisar si su teléfono Android utiliza CarrierIQ.

El gobierno indonesio ya se ha subido al tren [en] de gobiernos que exigen a RIM, fabricante de BlackBerry, ubicar sus servidores de BlackBerry Messenger dentro de Indonesia (para facilitar la vigilancia doméstica) o enfrentar el cierre de todos los servicios de BBM e internet en ese país.

Guerra de derechos: Una guerra mundial [en] se está gestando entre los que quieren que las protecciones a la propiedad intelectual sean reforzadas a toda costa por un lado; frente a una sorprendente alianza de comunidades activistas por la libertad de expresión, los derechos humanos e internet del mundo, además de la comunidad global de ingeniería de internet y la industria de la red. Los frentes [en] de esta guerra están actualmente en Estados Unidos, alrededor de dos leyes propuestas ante el Congreso de EEUU: la Ley para Detener la Piratería En Línea (SOPA; en) y la Ley Protect IP (PIPA; en) que crearía (como su servidora ya ha argumentado) un «Gran Cortafuegos de América» [en] y obliga a los operadores de sitios web a monitorizar y censurar a sus usuarios. Los oponentes señalan el caso reciente de Dajaz1.com [en] como un ejemplo de por qué SOPA y PIPA son peligrosas. Mientras tanto, en un ejemplo de cómo la nueva legislación simplemente escalaría la carrera armamentista de la censura y la evasión, un grupo de programadores lanzó [en] una nueva extensión para navegadores a fin de abordar la censura en internet. La semana pasada, legisladores bipartidistas propusieron un alternativa [en] a SOPA y PIPA llamada OPEN [en]. Techdirt tiene un análisis detallado [en]: en resumen, es mejor que SOPA/PIPA, pero no sin sus propios problemas en lo que se refiere a libertad de expresión en línea.

En otros frentes: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió [en] que a los ISP no se les puede exigir [en] implementar sistemas de filtrado de tráfico de internet dirigidos a los archivos de música compartidos sin autorización.

Los ISP australianos propusieron el «Esquema para Abordar la Violación en Línea del Derecho de Autor» [pdf; en]. La propuesta adopta tres etapas –educación, advertencia y descubrimiento- para lidiar con los consumidores que pudieran involucrarse en compartir archivos no autorizados. Vean este análisis [en] de Ars Technica.

Google comenzó a agregar sitios web que pudieran incluir archivos no autorizados para compartir [en] a su lista negra de búsqueda.

Entre tanto, un experto en una consulta pública [en], organizada por la Oficina del Alto Comisionado por los Derechos Humanos de la ONU, pidió más énfasis en la política sobre los derechos de la gente a disfrutar los beneficios de los progresos científicos.

Censura: Parece que nunca hay respiro en las noticias mundiales sobre censura. Una propuesta en la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa [en], apoyada por más de la mitad de los 56 miembros de la misma, fue bloqueada por un número de países incluyendo Rusia -donde los sitios web populares [en] y los medios involucrados en la monitorización de las recientes elecciones parlamentarias [en] o que apoyaban partidos de oposición [en] fueron atacados.

Hungría promulgó una nueva ley [en] para monitorizar a los medios, incluyendo internet. El gobierno tailandés censuró frases en Facebook [en] acerca del rey. El gobierno turco introdujo [en] un nuevo sistema de filtrado de internet. El gobierno indio exigió que las compañías de internet, como Google y Facebook, censuraran contenido «despectivo, difamatorio e incitador».

Los medios afiliados al gobierno chino continuaban publicando artículos [en] pidiendo acciones contra los «rumores en internet», presagiando una nueva represión sobre mucho más que sólo «rumores».

Más vandalismo (en adición al descrito al principio de este post): El blogger vietnamita Pham Minh Hoang tuvo una reducción de sentencia [en] al surgir el clamor internacional, pero aún le quedan tres años. Un estudiante en Azerbaiyán fue encarcelado por un mensaje en Facebook [en]. Un usuario bahreiní de Twitter fue detenido por 66 días [en], mientras otros activistas locales recibieron mensajes de amenaza en Twitter [en]. En Zimbabue, personal del Proyecto de Monitorización de Medios fue detenido [en]. Un blogger estadounidense fue a la cárcel [en] en Tailandia por insultar al rey.

Política nacional: El Reino Unido planea fortalecer su ciberseguridad para contrarrestar posibles amenazas, pero las estrategias pueden incluir censura [en]. La profesora de la Universidad de Harvard y experta en ciberlegalidad Susan Crawford señala [en] que el gobierno de Estados Unidos debería adoptar un acercamiento «tipo parche» al tema de la ciberseguridad, en lugar de tratar de crear una «ley colectiva» que tendría efectos colaterales indeseables para los ciudadanos.

Poder del internauta: En Arabia Saudita, los internautas se volcaron al activismo en línea para llamar la atención [en] hacia las protestas en Qatif. En Estados Unidos, miembros del Movimiento Ocupa han creado una página wiki de Occupy Research [Investigación Ocupa; en] «para compartir datos, así como compartir información acerca de cómo los investigadores de Ocupa pueden colaborar para recolectar, compartir, analizar y visualizar datos acerca del movimiento».

Soberanías del ciberespacio: Facebook llegó a un arreglo [en] con la Comisión Federal de Comercio del gobierno de Estados Unidos sobre la protección de la privacidad. Miembros del Movimiento Ocupa están pidiendo a Facebook [en] que cambie las políticas que según ellos dañan a los activistas.

Activistas en Estados Unidos están pidiéndole a Google [en] que renuncie a la Cámara de Comercio estadounidense, la cual, según ellos, persigue a compañías «malignas» que refuerzan los intereses de las corporaciones a expensas de los ciudadanos comunes.

Verizon pidió a Google no incluir Google Wallet [Billetera Google], un programa de pago que podría rivalizar con el propio sistema de pago de Verizon, en el teléfono Galaxy Nexus. Sin embargo, esta solicitud pudiera violar las normativas FCC [Comisión Federal de Comunicaciones; en].

Twitter adquirió una compañía joven [en] que se enfoca en tecnología de protección de privacidad.

Gobernanza en internet: A pesar de la oposición de un número de grupos industriales y de las interrogantes del Senado [en], el gobierno de Estados Unidos afirmó [en] que tanto el modelo de gobernanza en internet de la ICANN como los nuevos Dominios de Alto Nivel genéricos (gTLDs) [en] serán lanzados a principios del próximo año.

Publicaciones y recursos:

EVENTOS: Para los próximos eventos relacionados al futuro de los derechos ciudadanos en la era digital, vean el calendario de eventos de Global Voices.

MÁS: Si este reporte quincenal no es suficiente para saciar su apetito, sigan el hashtag de Twitter #netfreedom y nuestro marcador netizenreport en Diigo.

NOTA: Este reporte no hubiera sido posible sin la considerable ayuda de Weiping Li.

Suscríbanse a Netizen Report por correo electrónico.

1 comentario

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.